FESTER CM 201
FesterSoluciones
- - Soluciones
- - Reparadores de concreto
SKU:
Somos distribuidores Fester en Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí y Querétaro desde donde realizamos envíos a todo México.
Mortero de consistencia pastosa y de alta resistencia para reparación de elementos de concreto. Elaborado a base de cemento hidráulico, aditivos especiales y granulometría fina.
Características
- De fácil preparación, aplicación y no escurre
- No se requiere primario
- Rápido fraguado (soporta tráfico vehicular o peatonal a tan solo 1hr después de haber sido colocado)
- Alta resistencia a edades tempranas
- Para uso interior y exterior
- Resiste inmersión constante en agua
- Alta adherencia
- Volumétricamente estable
- Es impermeableo.
Aplicación
- Superficies de concreto:
La superficie deberá estar libre de falsas adherencias, recubrimientos anteriores, polvo, residuos de membranas de curado y de cualquier otro contaminante como: aceites, grasas, desmoldantes, cera, lama u otros. Para lograr la mayor eficiencia en la reparación, es muy importante abrir “caja” cortando con disco o cincelando, de tal forma que la geometría de dicha caja sea uniforme, con la suficiente profundidad y retirando por completo el concreto dañado. Si fuera necesario martelinar la superficie para asegurar un buen perfil de anclaje.
- Problemas de oxidación en el acero:
Para problemas ocasionados por oxidación del acero de refuerzo limpiar, eliminar partes sueltas y aplicar el mortero anticorrosivo Fester CM–100, consultar la hoja técnica.
- Grietas:
Para la reparación de juntas o grietas preferentemente generar caja o una V invertida en la preparación de la oquedad antes de colocar el mortero de reparación
- Juntas:
En las juntas de control se debe generar corte después de haber reparado, colocar respaldo comprimible y aplicar el sellador elástico Fester Superseal P. (consultar la hoja técnica) .
Rendimiento
Un saco de 25 kg con 4 L de agua, rinde 14 L. de mezcla.
Ficha Técnica
Descargar ficha técnicaMortero de consistencia pastosa y de alta resistencia para reparación de elementos de concreto. Elaborado a base de cemento hidráulico, aditivos especiales y granulometría fina.
Características
- De fácil preparación, aplicación y no escurre
- No se requiere primario
- Rápido fraguado (soporta tráfico vehicular o peatonal a tan solo 1hr después de haber sido colocado)
- Alta resistencia a edades tempranas
- Para uso interior y exterior
- Resiste inmersión constante en agua
- Alta adherencia
- Volumétricamente estable
- Es impermeableo.
Aplicación
- Superficies de concreto:
La superficie deberá estar libre de falsas adherencias, recubrimientos anteriores, polvo, residuos de membranas de curado y de cualquier otro contaminante como: aceites, grasas, desmoldantes, cera, lama u otros. Para lograr la mayor eficiencia en la reparación, es muy importante abrir “caja” cortando con disco o cincelando, de tal forma que la geometría de dicha caja sea uniforme, con la suficiente profundidad y retirando por completo el concreto dañado. Si fuera necesario martelinar la superficie para asegurar un buen perfil de anclaje.
- Problemas de oxidación en el acero:
Para problemas ocasionados por oxidación del acero de refuerzo limpiar, eliminar partes sueltas y aplicar el mortero anticorrosivo Fester CM–100, consultar la hoja técnica.
- Grietas:
Para la reparación de juntas o grietas preferentemente generar caja o una V invertida en la preparación de la oquedad antes de colocar el mortero de reparación
- Juntas:
En las juntas de control se debe generar corte después de haber reparado, colocar respaldo comprimible y aplicar el sellador elástico Fester Superseal P. (consultar la hoja técnica) .
Rendimiento
Un saco de 25 kg con 4 L de agua, rinde 14 L. de mezcla.
Ficha Técnica
Descargar ficha técnicaMortero de consistencia pastosa y de alta resistencia para reparación de elementos de concreto. Elaborado a base de cemento hidráulico, aditivos especiales y granulometría fina.
Características
- De fácil preparación, aplicación y no escurre
- No se requiere primario
- Rápido fraguado (soporta tráfico vehicular o peatonal a tan solo 1hr después de haber sido colocado)
- Alta resistencia a edades tempranas
- Para uso interior y exterior
- Resiste inmersión constante en agua
- Alta adherencia
- Volumétricamente estable
- Es impermeableo.
Aplicación
- Superficies de concreto:
La superficie deberá estar libre de falsas adherencias, recubrimientos anteriores, polvo, residuos de membranas de curado y de cualquier otro contaminante como: aceites, grasas, desmoldantes, cera, lama u otros. Para lograr la mayor eficiencia en la reparación, es muy importante abrir “caja” cortando con disco o cincelando, de tal forma que la geometría de dicha caja sea uniforme, con la suficiente profundidad y retirando por completo el concreto dañado. Si fuera necesario martelinar la superficie para asegurar un buen perfil de anclaje.
- Problemas de oxidación en el acero:
Para problemas ocasionados por oxidación del acero de refuerzo limpiar, eliminar partes sueltas y aplicar el mortero anticorrosivo Fester CM–100, consultar la hoja técnica.
- Grietas:
Para la reparación de juntas o grietas preferentemente generar caja o una V invertida en la preparación de la oquedad antes de colocar el mortero de reparación
- Juntas:
En las juntas de control se debe generar corte después de haber reparado, colocar respaldo comprimible y aplicar el sellador elástico Fester Superseal P. (consultar la hoja técnica) .
Rendimiento
Un saco de 25 kg con 4 L de agua, rinde 14 L. de mezcla.
Ficha Técnica
Descargar ficha técnicaMortero de consistencia pastosa y de alta resistencia para reparación de elementos de concreto. Elaborado a base de cemento hidráulico, aditivos especiales y granulometría fina.
Características
- De fácil preparación, aplicación y no escurre
- No se requiere primario
- Rápido fraguado (soporta tráfico vehicular o peatonal a tan solo 1hr después de haber sido colocado)
- Alta resistencia a edades tempranas
- Para uso interior y exterior
- Resiste inmersión constante en agua
- Alta adherencia
- Volumétricamente estable
- Es impermeableo.
Aplicación
- Superficies de concreto:
La superficie deberá estar libre de falsas adherencias, recubrimientos anteriores, polvo, residuos de membranas de curado y de cualquier otro contaminante como: aceites, grasas, desmoldantes, cera, lama u otros. Para lograr la mayor eficiencia en la reparación, es muy importante abrir “caja” cortando con disco o cincelando, de tal forma que la geometría de dicha caja sea uniforme, con la suficiente profundidad y retirando por completo el concreto dañado. Si fuera necesario martelinar la superficie para asegurar un buen perfil de anclaje.
- Problemas de oxidación en el acero:
Para problemas ocasionados por oxidación del acero de refuerzo limpiar, eliminar partes sueltas y aplicar el mortero anticorrosivo Fester CM–100, consultar la hoja técnica.
- Grietas:
Para la reparación de juntas o grietas preferentemente generar caja o una V invertida en la preparación de la oquedad antes de colocar el mortero de reparación
- Juntas:
En las juntas de control se debe generar corte después de haber reparado, colocar respaldo comprimible y aplicar el sellador elástico Fester Superseal P. (consultar la hoja técnica) .
Rendimiento
Un saco de 25 kg con 4 L de agua, rinde 14 L. de mezcla.
Ficha Técnica
Descargar ficha técnicaMortero de consistencia pastosa y de alta resistencia para reparación de elementos de concreto. Elaborado a base de cemento hidráulico, aditivos especiales y granulometría fina.
Características
- De fácil preparación, aplicación y no escurre
- No se requiere primario
- Rápido fraguado (soporta tráfico vehicular o peatonal a tan solo 1hr después de haber sido colocado)
- Alta resistencia a edades tempranas
- Para uso interior y exterior
- Resiste inmersión constante en agua
- Alta adherencia
- Volumétricamente estable
- Es impermeableo.
Aplicación
- Superficies de concreto:
La superficie deberá estar libre de falsas adherencias, recubrimientos anteriores, polvo, residuos de membranas de curado y de cualquier otro contaminante como: aceites, grasas, desmoldantes, cera, lama u otros. Para lograr la mayor eficiencia en la reparación, es muy importante abrir “caja” cortando con disco o cincelando, de tal forma que la geometría de dicha caja sea uniforme, con la suficiente profundidad y retirando por completo el concreto dañado. Si fuera necesario martelinar la superficie para asegurar un buen perfil de anclaje.
- Problemas de oxidación en el acero:
Para problemas ocasionados por oxidación del acero de refuerzo limpiar, eliminar partes sueltas y aplicar el mortero anticorrosivo Fester CM–100, consultar la hoja técnica.
- Grietas:
Para la reparación de juntas o grietas preferentemente generar caja o una V invertida en la preparación de la oquedad antes de colocar el mortero de reparación
- Juntas:
En las juntas de control se debe generar corte después de haber reparado, colocar respaldo comprimible y aplicar el sellador elástico Fester Superseal P. (consultar la hoja técnica) .
Rendimiento
Un saco de 25 kg con 4 L de agua, rinde 14 L. de mezcla.
Ficha Técnica
Descargar ficha técnicaMortero de consistencia pastosa y de alta resistencia para reparación de elementos de concreto. Elaborado a base de cemento hidráulico, aditivos especiales y granulometría fina.
Características
- De fácil preparación, aplicación y no escurre
- No se requiere primario
- Rápido fraguado (soporta tráfico vehicular o peatonal a tan solo 1hr después de haber sido colocado)
- Alta resistencia a edades tempranas
- Para uso interior y exterior
- Resiste inmersión constante en agua
- Alta adherencia
- Volumétricamente estable
- Es impermeableo.
Aplicación
- Superficies de concreto:
La superficie deberá estar libre de falsas adherencias, recubrimientos anteriores, polvo, residuos de membranas de curado y de cualquier otro contaminante como: aceites, grasas, desmoldantes, cera, lama u otros. Para lograr la mayor eficiencia en la reparación, es muy importante abrir “caja” cortando con disco o cincelando, de tal forma que la geometría de dicha caja sea uniforme, con la suficiente profundidad y retirando por completo el concreto dañado. Si fuera necesario martelinar la superficie para asegurar un buen perfil de anclaje.
- Problemas de oxidación en el acero:
Para problemas ocasionados por oxidación del acero de refuerzo limpiar, eliminar partes sueltas y aplicar el mortero anticorrosivo Fester CM–100, consultar la hoja técnica.
- Grietas:
Para la reparación de juntas o grietas preferentemente generar caja o una V invertida en la preparación de la oquedad antes de colocar el mortero de reparación
- Juntas:
En las juntas de control se debe generar corte después de haber reparado, colocar respaldo comprimible y aplicar el sellador elástico Fester Superseal P. (consultar la hoja técnica) .
Rendimiento
Un saco de 25 kg con 4 L de agua, rinde 14 L. de mezcla.
Ficha Técnica
Descargar ficha técnicaMortero de consistencia pastosa y de alta resistencia para reparación de elementos de concreto. Elaborado a base de cemento hidráulico, aditivos especiales y granulometría fina.
Características
- De fácil preparación, aplicación y no escurre
- No se requiere primario
- Rápido fraguado (soporta tráfico vehicular o peatonal a tan solo 1hr después de haber sido colocado)
- Alta resistencia a edades tempranas
- Para uso interior y exterior
- Resiste inmersión constante en agua
- Alta adherencia
- Volumétricamente estable
- Es impermeableo.
Aplicación
- Superficies de concreto:
La superficie deberá estar libre de falsas adherencias, recubrimientos anteriores, polvo, residuos de membranas de curado y de cualquier otro contaminante como: aceites, grasas, desmoldantes, cera, lama u otros. Para lograr la mayor eficiencia en la reparación, es muy importante abrir “caja” cortando con disco o cincelando, de tal forma que la geometría de dicha caja sea uniforme, con la suficiente profundidad y retirando por completo el concreto dañado. Si fuera necesario martelinar la superficie para asegurar un buen perfil de anclaje.
- Problemas de oxidación en el acero:
Para problemas ocasionados por oxidación del acero de refuerzo limpiar, eliminar partes sueltas y aplicar el mortero anticorrosivo Fester CM–100, consultar la hoja técnica.
- Grietas:
Para la reparación de juntas o grietas preferentemente generar caja o una V invertida en la preparación de la oquedad antes de colocar el mortero de reparación
- Juntas:
En las juntas de control se debe generar corte después de haber reparado, colocar respaldo comprimible y aplicar el sellador elástico Fester Superseal P. (consultar la hoja técnica) .
Rendimiento
Un saco de 25 kg con 4 L de agua, rinde 14 L. de mezcla.